martes, 7 de febrero de 2012

El Convento de San Onofre de La Lapa

                                                                Vrs 2              

Esta casa de San Onofre estuvo enclavada en la zona media de una ladera, que dominaba un valle, un sitio de gran frescura por sus aguas, con huerta y grandes frutales. Era un lugar fértil y desierto, con un aire de misterio.
Solano de Figueroa en su historia eclesiástica de Badajoz (1664) nos cuenta que Lapa es una palabra portuguesa que equivale a cueva,escribe que había una tan extraordinaria,  que por lo alto esta continuamente manando agua. Era un lugar propicio para aislamiento y la soledad.
Antes de ser convento, fue ermita dedicada al glorioso San Onofre y en ella vivían Ermitaños, religiosos. El eremitorio había sido construido por mandato de Lorenzo II Suarez en el 1457.




Con ese carácter de recogimiento de eremitas se mantuvo hasta el año 1490, en el que el segundo conde de Feria recibió licencia para trasformar la ermita en convento y levantar un nuevo edificio, que seria vinculado al monasterio de San Benito.

En 1507 en tercer conde entrego en convento a los frailes del capucho o descalzos.

En 1532 a 1535 Fray Pedro de Alcántara fue su guardián en este tiempo San Pedro de Alcántara escribió su "tratado de la oración y la Meditación". 

La iglesia  del convento tenia en su fachada tres tableros enmareados con ladrillos, en de en medio lleva en relieve una cruz patentado y los de los lados dos escudos picados, que por su apariencia habrían pertenecidos a los primeros Condes de Feria, que mandaron a construir hacia 1457 el primitivo cratorio.Sobre el muro, hacia los pies se elevaban una espadaña traspasando la puerta se entraba en la nava de la Iglesia que tenia a la derecha los coros bajos y altos, casi enfrente la puerta reglar que daba paso al claustro, a la izquierda la capilla mayor.Tenía dos tramos uno cuadrado, cubierto con bóvedas de crucería de ladrillo, y otro en el que se encontraban el altar.

En 1560 el III Conde de Feria restauro el coro y parte de la Iglesia.

En 1583 se hizo un rico retablo y custodia para el altar mayor.



Este retablo fue sustituido en 1665 por otro de Lineas.

En el segundo retablo había tres imágenes una talla del Niño Jesús, otra de San Francisco y la de San Onofre.



Dentro de la capilla mayor habia otros dos altares con sus retablos, uno frente al otro: en el lado del evangelio estaba dedicado a San Diego de Alcalá y en el de la epístola el de Nuestra Señora, venerando a la Purisima Concepción, Junto al primer retablo estaba el púlpito y enfrente la puerta que permitía el acceso a la sacristía.

Entre la capilla mayor y el cuerpo de la Iglesia habia una reja a la que remataba un " Crucifixo de bulto" y otra había en el Pulpito. Lo único que se conserva de la obra es la placa de mármol en la que están esculpidas las armas de los Duques Lorenzo IV e Isabel de Mendoza.

La huerta del convento estaba llena de grandes frutales. En ella había tres ermitas, edificadas en distintas épocas. La más antigua era una dedicada a San Onofre y a San Pablo Ermitaño. Otro era la de San Juan Evangelista (1562-1567), el cual era un edificio cúbico, su portada era de raíces mudéjares, con un doble arco carpanel, en su interior la bóveda era de arista sobre cuatro paredes. La tercera ermita era la de San Buenaventura construida en 1609.



En la actualidad del Convento de San Onofre solo queda las ruinas de algunas partes del convento como una parte de la ermita de San Juan Evangelista.En la iglesia de La Lapa (construida en 1843) se encuentra algunos objetos del convento como la imagen de San Onofre, la del el niño Jesús.El escudo de los Duques de Feria en marmol tallado con la imagen del padre eterno.

Ahora es una propiedad privada a manos de Osca.


No hay comentarios:

Publicar un comentario