La alcazaba de Reina esta
situada a unos 825m de altura en lo alto de un monte, desde donde se
ve el pueblo de Reina.
El pueblo de Reina tiene
su origen en la ciudad romana Regina Turdolorum se encontraba en el
cruce de las dos calzadas romanas que unían Córdoba con Mérida.
Se cree que se fundó por
Cesa o por Augusto, obtuvo organización política durante el mandato
de Vespasiano, Era una población con unos 4000 mil habitante, sus
calles eran amplia y con pórticos, con taba con agua potable y
alcantarillado subterráneo.
La fortificación se
construyó en lo alto de la sierra, aprovechando los restos de la
antigua Regina, fue muy importante por su enclave, ya que protegía
las salidas hacía en valle del Gualdaquivir el cruce de la dos
calzadas romana.
En 1246 Fernando III dono
la villa y la alcazaba a la orden de santiago. La fortaleza fue
abandonado entre los años 1604-1738.
La alcazaba tenía 14
torres albarranas y defendía a otro recinto interior. De sus torres
destacaba la del homenaje. Se conserva aljibe parecidos a los de
Cáceres o Medallín.
La cerca que se conserva
es de época almohade siglo XII en el interior de la antigua alcazaba
todavía se conserva una ermita del siglo XV con orígenes visigodos,
es de una sola nave con bóveda de cañón; el coro está sostenido
por una columna con capitel visigodo; el atrio con dos arcos
sostenido por una columna visigoda.
En la actualidad se
encuentra en ruinas.
Ha sido declarada
Monumento Histórico Artístico en 1985.
No hay comentarios:
Publicar un comentario