Vrs2
Bartolomé José Gallardo
nació el 13 de agosto del 1776 en Campanario (Badajoz). Sus padres
eran labradores, lo destinaron a la carrera eclesiástica, lo
enviaron a Salamanca, allí estudio filosofía y medicina hasta el
1796.
Estando estudiando empezó
a escribir burlándose y criticando al Diario de Salamanca, ello
provoco que el obispo Tavira se fijara en el y lo protegiera, dándole
un trabajo en la contaduría hasta 1805, donde se traslado a Madrid.
En Madrid obtuvo la
cátedra del francés, le gustaba mucho los libros raros y viejos. En
1807 publico un pequeño tratado, y solía afirmar con el seudónimo
del “Bachiller de Fornoles”.
En 1808 se une a los
patriotas en contra de los franceses que ocupaban España.
Por su forma de pensar se
vio obligado a refugiarse en Cadíz, tenía fama de liberal. Las
cortes de Cadíz le encargaron que creara una biblioteca, en poco
meses la biblioteca tenía mas de 10000 libros, por su gran trabajo
las cortes le nombraron bibliotecario de las cortes.
En 1812 escribió su mas
famosa Sátira política el “Diccionario critico burlesco”, fue
denunciado por religiosos y fue condenado a la cárcel por poco
tiempo, su libro formo parte de la lista de los libros prohibido.
Cuando acabo la invasión
de los franceses se fue a vivir a Madrid, por poco tiempo, mas tarde
se refugio en su pueblo de Campanario, de allí paso a Portugal para
emigrar a Inglaterra donde se dedicó a leer y coleccionar libros
antiguos.
En 1820 cuando los
liberales ganaron en España decidió regresar a Madrid, volvió a
trabajar en la biblioteca de la cortes. En 1823 tras la reacción
absolutista fue detenido y encarcelado, perdió parte de sus libros,
fue desterrado a Chiclana, allí escribió la mayor parte de su
poesía y publicó numerosos artículos. Su publicación mas
importante en estos años fue el folleto “Cuatro palmetazo bien
plantado a los gaceteros de Ballona”.
Como escritor destacó por
sus artículos polémicos y por sus criticas, lo que le acarreo
numerosos enemigos.
En 1834 fue elegido
diputado por Badajoz. En 1835 inicio la 8 entregas de su serie “El
criticón”, eran importante estudios sobre la literatura española.
Al cesar de diputado i de
su cargo de bibliotecario se fue a vivir a su finca La Alberquilla en
Toledo, allí reunió todos los libros que tenía disperso.
En 1852 viajó a Alcoy en
busca de libros raros, allí murió el 14 de septiembre del 1852.
Gallardo fue una persona
liberal, republicano y en contra de la iglesia fue un apasionado de
los libros antiguos y raros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario