Enrique Cock nació en Gorcum (hoy
Gorinchem), en Holanda, a mediados del siglo XVI, y murió en 1598. Fue Archero
Real del rey Felipe II, es decir, perteneció a la escolta del rey, además de
humanista con clara vocación literaria.
En 1574 entró a servir a los Duques de
Feria. Bajo su protección empezó a viajar por España para hacer una descripción de ella. Uno de los escritos que
encontramos estando bajo el mecenazgo de los Feria fue el de la Asafrae
descriptio, descripción de la cabeza del Ducado, la localidad de Zafra.
Dejó el mecenazgo de los Duques de Feria en 1582 para pasar a ser amparado por el
secretario real para los flamencos d’Ennetières, trasladándose a la ciudad de
Salamanca.
Este
personaje, dedico unos versos a Zafra y en general al resto de pueblos del Ducado de Feria.
Dichos versos traducidos del Assafrae Novilissimi Turdetanorum son los
siguientes:
Si en hora propicia miras hacia donde sale el sol veras el nacimiento
de la fuente llamada de Feria, en la que el asno y bueyes abrevan al abrigo del
muro de la ciudad,
al tenue regato que fluye entre
la grama. Si
miras al solsticio de verano, verás olivares. Y
pender verás los frutos en los arboles del hortelano. Entre
árboles frutales, ríos familiares y fuentes. Tomaras
el umbroso frescor del bosque sagrado.
Cuyo blando murmullo convida a
dormir levemente.
Si de aquí tu mirada vuelves hacia el soplo
del Abrego. Una
senda te guiará al castellar por pendiente silabe. Acá y allá rocas enormes y
riscos enhiestos apuntan al cielo, del collado que vasto se alza. Frontal, desde arriba mirando el
alcázar opuesto. Desde aquí podrás admirar las edificaciones.
Surgidas donde antaño sólo rústicas chozas había; Y los templos, las puertas y el bullicioso
trajín de sus calles.
Aquí, solo el alto risco, el
podador dará al viento su canto; Y
las sombras hoscamente descienden de las cúspides altas.
Por peñas, farallones y vaguadas
profundas. Liquida
vena fluye de la fuente que llaman Las Navas. Y da origen al arroyo de nombre
Valhondo. Más
allá el Guadajira se une al falaz Guadiana. Si
después decides explorar al solsticio de invierno. Quien
a las Musas y Apolo cultive en los gratos vergeles. Tendrá
aquí múltiples temas, dignos de verse y pintarse: Claras fontanas,
estanques verdecidos de musgo.En los que lavan las mozas del concejo las ropas
" pues tal obligación al sexo femenino concierne".
No hay comentarios:
Publicar un comentario